Cafayate, Salta. ARGENTINA
 
     
 
Alrededor de 1480 llegaron Los Incas al norte Argentino y en 1535 arriban los primeros españoles siendo los habitantes originarios del valle los que más resistieron.
El término Cafayate en antigua lengua Cacán tiene varias acepciones: “Cajón de Agua “ “ Sepultura de la penas “ ; “ Lago del Cacique “ y “ Tierra que lo tiene Todo “. Antiguamente formó parte del Depto. De San Carlos y luego se separó cuando Dña. Josefa Frías de Aramburu en 1826 donó las tierras a la Virgen del Rosario para la construcción de una capilla y luego para la edificación del pueblo.
Ubicado al sur de la provincia se accede por la ruta nac. 68, la ciudad es reconocida por la calidad de sus vinos, su clima templado y su belleza paisajística.
La imponente naturaleza se ve reflejada en sus caudalosos ríos del verano, sus medanos de fina arena blanca, la vista de las Sierras del Cajón y su Centinela el cerro San Isidro y la afamada Quebrada de las Conchas, moldeada de manera caprichosa por la erosión eólica e hídrica.
La ciudad crece año tras año en la modernización y reconversión de sus bodegas,
su oferta de servicios para el turismo tanto en lo referido a su hotelería, agencias de viajes, ferias artesanales y en su gastronomía regional.
Cuenta además con sucursales bancarias, moderno hospital , bares y confiterías.
Un capítulo aparte es también su afamada Serenata que se realiza durante el mes de Febrero en el patio de la Bodega Encantada, lugar donde se dan sita los mejores artistas de nuestra música popular.

 
Facebook Vieja Posada Calixto Mamani 87 (esq. Salta) | Cafayate | Salta | Argentina | Teléfono: (03868) 422-251 | Móvil: (0387) 15-410-7337 | info@viejaposada.com.ar GGA Estudio - Diseño